Niccolò Paganini
(Génova, 1782 - Niza, 1840) Violinista, guitarrista y
compositor italiano. Rodeado de una aureola mefistofélica por sus propios
contemporáneos, asombrados ante su dominio del instrumento y su vida
desordenada y aventurera, Niccolò Paganini fue el violinista por antonomasia
del romanticismo.
Niccolò Paganini
Niño prodigio, antes de cumplir los catorce años
dominaba ya todos los secretos del violín, al extremo de que sus profesores
reconocían no tener nada más que enseñarle. La gira que emprendió en 1828 por
ciudades como Viena, Praga, Varsovia y Berlín lo consagró como el mejor
violinista de su tiempo, capaz de extraer al instrumento músico sonidos y
efectos inconcebibles, y le valió la fascinada admiración de personalidades
como Franz Liszt.
Su estilo brillante y, en ocasiones, efectista,
desarrolló de manera considerable las posibilidades técnicas del violín,
explorando diversos recursos como las triples cuerdas, glissandi, pizzicati y
arpegios, aprovechados en sus propias composiciones. Entre las obras de su
autoría destacan los Veinticuatro caprichos para violín solo Op. 1 (1818), seis
conciertos para violín y orquesta, nueve Cuartetos para guitarra y arcos
(1806-1816) y piezas como La danza de las brujas (1813) y Tarantella (1830).
Cómo
citar este artículo:
Tomás Fernández y Elena Tamaro. «Biografia de Niccolò
Paganini» [Internet]. Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004.
Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/paganini.htm [página
consultada el 9 de julio de 2025].
Con afecto,
Ruben