Marjorie Henderson Buell
La mamá de la pequeña Lulú
rson Buell se convirtió en la primera mujer
caricaturista de la prensa americana con la producción mundialmente famosa de
Pequeña Lulú. Este cómic es recordado porque es una historia.
Marjorie Henderson Buell, la mamá de la pequeña Lulú
Marjorie Henderson Buell se convirtió en la primera
mujer caricaturista de la prensa americana con la producción mundialmente
famosa de Pequeña Lulú. Este cómic es recordado porque es una historia de una
pequeña traviesa. Henderson Buell fue la pionera en presentar a una niña como
protagonista de una historieta, aunque el personaje tiene un carácter fuerte,
independiente y fuera de lo convencional: es una niña que le gana a los
varones. Su carrera empezó pronto al mostrar su capacidad para el dibujo. A los
16 años ya había publicado su primera historieta en The Philadelphia Ledger,
que luego fue comprada por el sindicato de la revista y finalmente terminó
siendo publicada en Life. [single-related post_id="881395"] En 1934,
la caricaturista Henderson Buell trabajaba para The Saturday Evening Post. En
este periódico se publicaba un personaje caricaturizado llamado 'Henry', pero
tras salir de la publicación, que fue comprada por el sindicato, el director le
solicitó a Buell que creara un nuevo personaje. Así fue que 1934 hizo su
aparición la Pequeña Lulú en las páginas cómicas de Saturday Evening. Cambió la
presencia de un personaje masculino por una pequeña niña. Lo dibujó por casi
diez años y en 1944 se hizo la adaptación a los dibujos animados y la pequeña
Lulú se convirtió en una serie que alcanzó a diversos países europeos y
latinos. A partir de ese año fue John Stanley el encargado de definir los
trazos que le daban vida a la muñeca en las páginas de la revista, y Henderson Buell
la encargada de escribir los libretos que le agregaban gracia al personaje. Los
libros compilatorios de la caricatura fueron publicados en diversos idiomas:
árabe, finlandés, japonés, español y griego. Marjorie Henderson Buell se retiró
del dibujo en 1971 a los 64 años de edad,
40 de ellos dedicados a su carrera. Terminó su vida en su casa de Ohio y
su familia reemplazó al dibujo del cómic. Así vivió hasta los 88 años cuando un
linfoma le causó la muerte el 30 de mayo de 1993.
Con afecto,
Ruben
No hay comentarios:
Publicar un comentario