jueves, 31 de agosto de 2023

Manolete: Manuel Rodríguez Sánchez

 

Manolete

Manuel Rodríguez Sánchez









 

 

Torero español

1947.- Fallece Manuel Rodríguez “Manolete”, torero español quien el día anterior fue cogido de muerte en la plaza de Linares al entrar a matar al toro “Islero”

Torero legendario español que impuso su propio estilo, dejando una huella que aún perdura. Hizo cambiar a la afición el concepto del arte taurino de forma que hubo una forma de torear antes y después de él. En la plaza de toros de Linares, recibió una mortal cornada de un miura de casi 500 kg llamado Islero, que le atravesó el muslo derecho, la herida le produjo una hemorragia incesante y falleció la madrugada de un día como hoy29 de agosto.

 

 

 

Nació el 4 de julio de 1917 en el número 2 de la calle del Conde Torres Cabrera de Córdoba.

 

Su padre fue el matador de igual apodo que falleció cuando Manuel sólo tenía cinco años. Familia también de los toreros José Dámaso Rodríguez, Pepete, José Rodríguez Sánchez, Bebe Chico, y el banderillero Rafael Sánchez, Bebe. Su madre, Agustina Sánchez, se casó en primeras nupcias con Lagartijo Chico.

 

Sus primeros capotazos los da en 1929 en la finca 'Lobatón', cerca de Córdoba.

 

 

Torea vestido por primera vez de luces en 1933 en una corrida nocturna celebrada en la plaza de la localidad francesa de Arles.

Con Lupe Sino

 


La Maja del capote 1947, desnudo al ol oleo de la novia de Mmanolete, actris Lupe Sino, de Pedro Gross

 En Córdoba se presenta con picadores el 27 de julio de 1935. El 26 de mayo se presenta en Sevilla, donde logra un sonoro triunfo el 5 de junio y el 9 de octubre. En esta ocasión estoqueó de manera sublime dos novillos de Villamarta.


 

















Torero legendario que impuso su propio estilo, que polémico ó no, apasionaba en debates, charlas y artículos, dejando una huella que aún perdura. Hizo cambiar a la afición el concepto del arte taurino de forma que hubo una forma de torear antes y después de él. Tomó la alternativa el 2 de julio de 1939 de manos de Rafael Jiménez Chicuelo, con Rafael Vega de los Reyes Gitanillo de Triana de testigo y toros de Clemente Tassara. De una personalidad seca y austera, rigurosa y con un estilo de perfil, casi al hilo del pitón, y con la muleta retrasada, lo que obligaba al toro a pasar previamente ante el cuerpo del torero. Su estilo fue la extensión de su carácter, austero, esencial, seco y valeroso. Sobrio y duro pero también elegante, se imponía al toro igual que en su vida social.

 

En 1940 suma 50 corridas, cuatro de ellas en Madrid. Esa temporada obtiene éxitos destacados en Sevilla, Alicante, Bilbao, San Sebastián y Barcelona. En 1941, suma 58 corridas. En 1942, 72 actuaciones, triunfando en Barcelona y en las ferias más relevantes. La temporada ya estaba muy avanzada cuando actúa dos veces en la capital, la última fue la del 27 de septiembre, tarde en la que un toro le corneó, causándole una herida de gravedad en el muslo derecho. 74 corridas realiza en 1943. El 29 de mayo, el 2 de junio y el 15 de julio son las fechas de tres tardes especialmente afortunadas del cordobés en Madrid. En 1944 torea 92 corridas, casi todas con un éxito notable. Es la temporada en que realiza la faena más completa de toda su carrera. Fue el 6 de julio en la plaza de Las Ventas, en la corrida de la Asociación de la Prensa. En 1945, suma 71 corridas, el 29 de junio en Alicante, un toro de Francisco Chica le fracturó la clavícula.

 

 

En México se presenta el 9 de diciembre, con astados de Torrecilla. Entre finales de aquel año 1945 y principios del 46 torea en Colombia, Perú y Venezuela. La campaña de 1946 sólo torea en una ocasión, el 19 de septiembre en Madrid, junto a Antonio Bienvenida y Luis Miguel Dominguín, con toros de Carlos Núñez. A finales de ese año torea en México y Perú. Cuando vuelve a España, en 1947, comienza su temporada cuando la campaña se encuentra ya bastante avanzada. El 16 de julio torea la que sería su última corrida en Las Ventas, la de la Beneficencia. Resultó herido en una pierna por un toro de Bohórquez.

 

El 28 de agosto de 1947, después de haber sido muy discutido la temporada anterior, pues se le acusaba de exceso de comodidades y de tomar ventajas con los toros que imponía, y de no haber toreado apenas ese año, comparte cartel en Linares con Luis Miguel Dominguín y Gitanillo de Triana. El segundo de su lote, Islero, de Miura, llega muy tardo y apretando a la suerte suprema. Manolete, como siempre, se entrega, pero comete un error técnico y ejecuta la estocada con mucha lentitud. El toro hunde hasta la cepa el pitón en su muslo derecho. Se dijo que los destrozos causados en el triángulo de Scarpa atravesado por la vena femoral le produjo la gran hemorragia que le llevó a la muerte el 29 de agosto de 1947 a las cinco horas y siete minutos de la madrugada.

 

La causa final de la muerte del torero siguió siendo polémica. En 1997 se revela por el hijo del médico de Linares que atendió al torero, Fernando Garrido. Parece ser que tras la cogida, que había sido grave pero no mortal, el torero había perdido mucha sangre y Fernando Garrido operó y dispuso que se le practicaran las transfusiones de sangre necesarias, cosa que empezó a hacerse. A las pocas horas el torero se recuperó, habló se fumó un cigarro y hasta preguntó cómo había ido la corrida, aunque seguía débil. Fue entonces cuando llegó el doctor Giménez Guinea, en quién Manolete tenía mucha confianza, y ordenó que se suspendieran las transfusiones y que se le aplicara un plasma noruego: a los pocos segundos de entrar el plasma en la sangre del torero, apareció la muerte.



Linares


Con afecto,

Ruben

 

miércoles, 30 de agosto de 2023

Erich Lessing

 

Erich Lessing



Erich Lessing en Viena en 1955. En los años de la posguerra, dijo: “Quería contar la verdad sobre el dolor, la muerte y la destrucción que Europa estaba enfrentando”. (Crédito: Erich Hartmann / Magnum Photos)

 

 

Erich Lessing, fotoperiodista autodidacta que huyó de la anexión nazi de Austria cuando era adolescente en 1939 pero regresó después de la Segunda Guerra Mundial para documentar el renacimiento político y cultural de Europa cubriendo numerosos eventos de la Europa de la postguerra, como la revuelta antisoviética en Hungría. Murió el 29 de Agosto en Viena. Tenía 95 años.

Su muerte fue anunciada por Magnum Photos, la agencia que lo reclutó en 1951 después de regresar de Israel, donde se había ganado la vida manejando un taxi, vendiendo cámaras, criando carpas en un kibutz y tomando fotos de las clases de jardín de infantes y de madres con sus hijos en la playa cerca de Tel Aviv.

 

Que Lessing regresara a Europa, y mucho menos que regresara a Viena permanentemente, podría parecer inconcebible dados los recuerdos de infancia que su ciudad natal invocaría. Su padre murió de cáncer cuando tenía 10 años. Su madre quedó allí cuando Erich emigró a lo que entonces era Palestina y, como su abuela, fue asesinada en un campo de concentración alemán.

“Quería mostrar cómo era la vida después de la guerra “, dijo a The Guardian en 2016. “Quería contar la verdad sobre el dolor, la muerte y la destrucción que Europa estaba enfrentando, mientras intentaba salir del desastre “

Primero para The Associated Press, luego para Magnum y en docenas de revistas, periódicos y decenas de libros, Lessing rápidamente emergió como un cronista preeminente de la segunda mitad del siglo XX.



Las calles de Katowice, la ciudad minera más importante de Polonia, en 1956. (Crédito: Erich Lessing / Magnum Photos)

Fotografió al presidente Dwight D. Eisenhower en 1955 en Ginebra, inclinando su sombrero cuando un rayo de luz le cruzaba el rostro; jubiloso vienés fuera del Palacio Belvedere cuando la ocupación aliada de Austria terminó ese año; al general Charles de Gaulle saludando a una sombra que se desvanece de las tropas francesas en Argelia en 1958; y a Nikita S. Khrushchev empuñando melodramáticamente un hacha a 70 millas de París después de salir de una conferencia cumbre con Eisenhower en 1960.




El presidente Max Petitpierre de Suiza saluda al presidente Dwight D. Eisenhower en Ginebra en 1955. (Crédito: Erich Lessing / Magnum Photos)



Lessing trabajó brevemente como fotógrafo de guerra en 1956, cubriendo la revolución húngara contra la dominación soviética. Pero pronto se centró más en temas sociales y culturales, incluidos los concursos de belleza del bloque del Este y los bar mitzvah de posguerra en Polonia, platós de cine y el arte, incluidas las obras maestras del libro “El Louvre: todas las pinturas” (2011).

 

Lessing dijo que se consideraba un artesano, no un artista.

“Nunca pensé que estaba haciendo otra cosa que contar historias“, dijo. “La cámara se convirtió en el medio a través del cual lo hice, pero no llevo una cámara a todos lados. Para mí, es simplemente el medio para un fin muy específico. Observo el mundo a través de mis ojos y no a través del visor de una cámara.

 

“No interpreto, ni ajusto nada en el cuarto oscuro“, continuó. “Soy un fotógrafo realista “.



El general Charles de Gaulle saluda a una guardia de honor en un viaje a Argelia en 1958 durante una guerra nacionalista por la independencia allí. (Crédito: Eric Lessing / Magnum Photos)

Mientras capturó los altos y bajos de las manifestaciones políticas de la humanidad, fue realista sobre los efectos de su trabajo.

 

“Me di cuenta“, dijo una vez, “que aunque las imágenes de los reportajes tienen el poder de conmover al mundo, no tienen el poder de cambiarlo“.

 

Lessing nació el 13 de julio de 1923, en Viena, de padres judíos. Su padre era dentista, su madre era concertista de piano. Cuando era niño, tomó la fotografía como un pasatiempo. “Soy autodidacta“, dijo.



Una escena en Budapest en 1956 durante el levantamiento húngaro contra la dominación soviética. Crédito Eric Lessing / Magnum Photos

Cuando fotografió a Eisenhower, recordó, muchos de sus colegas confiaron en sus nuevos artilugios mientras él esperaba pacientemente una oportunidad imprevista.

 

“Tenía mi Leica y eso era todo“, recordó. “Los miré a todos y pensé: ‘Por lo general, hay un obstáculo: cuando su película avance, será cuando haya una imagen interesante que tomar’“.

Antes de poder terminar la escuela secundaria, y con toda Europa preparándose para la guerra, escapó en barco a la ciudad portuaria de Haifa en Palestina, donde estudió ingeniería de radio en la escuela técnica y sirvió en la Sexta División Aerotransportada de Gran Bretaña como fotógrafo y piloto.


Un concurso de belleza atrajo a una multitud tan grande en la ciudad costera de Sopot en la Polonia de posguerra que tuvo que ser trasladado al tejado de un casino. Crédito: Erich Lessing / Magnum Photos



Regresó a Austria en 1947. David Seymour, mítico cofundador de Magnum junto con  Robert Capa, lo contrató como profesional independiente en 1951. Se incorporó a la agencia a tiempo completo en 1955 y se convirtió en colaborador a tiempo parcial en 1979. En 2013, donó unas 60,000 imágenes a la Biblioteca Nacional de Austria.

 

Le sobreviven tres hijos de su matrimonio, con Traudl Wiglitzky, una periodista de la revista Time, que murió en 2016; cuatro nietos; un bisnieto; y su segunda esposa, Renée Kronfuss-Lessing. Su hija Hannah Lessing es secretaria general del Fondo Nacional de la República de Austria para las Víctimas del Nacional Socialismo.

Un camión recogiendo cuerpos en las calles de Budapest durante la insurrección húngara. (Crédito: Eric Lessing / Magnum Photos)



Fuente: New York Times – Traducción: Silvia Schnessel

Con afecto,

Ruben

 

 

 

 

domingo, 27 de agosto de 2023

Rafael Larco Hoyle

 

Rafael Larco Hoyle






Fuente: Wikipedia La encyclopedia libre

 

 

Rafael Carlos Víctor Constante Larco Hoyle (Hacienda Chiclín, Trujillo, 18 de mayo de 1901 - Lima, 23 de octubre de 1966) fue un arqueólogo, investigador, escritor, ingeniero agrícola e historiador peruano. Hizo contribuciones fundamentales para el conocimiento de diversas culturas pre incaicas del norte del Perú. Fundó el Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera en 1926.

 

Primeros años y estudios



Nació en la Hacienda Chiclín, valle de Chicama, cerca a Trujillo en La Libertad. Hijo de Rafael Larco Herrera, miembro de la familia Larco de ascendencia italiana, y Esther Hoyle Castro. Fue sobrino de José A. Larco y Víctor Larco Herrera y tío de Guillermo Larco Cox.

 

Cursó estudios primarios en el Instituto Moderno de Trujillo y Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. En 1914, fue enviado al Tome High School, Maryland, Estados Unidos, donde se destacó en diferentes deportes como fútbol americano, béisbol, fútbol entre otros.

 

En 1919, ingresó a la Universidad Cornell, Nueva York, que pertenecía a la Ivy League, para estudiar Agricultura. En 1922, asistió a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Nueva York, y en 1923 a la Facultad de Comercio, donde estudió administración de empresas y finanzas. Había sido enviado a Estados Unidos con el propósito de que estudiase ingeniería y actividades comerciales para que estuviese relacionado con las empresas familiares, basadas en la industria azucarera. Por esta razón, también estudió en Cuba, Puerto Rico, Europa y Hawái.

 

Se casó con Isolina Debernardi Alva en la Iglesia de los Descalzos con quien tendría una hija, María Isabel Larco Debernardi. Isolina Debernardi tenía ya una hija, Carola Margarita, a quien Larco Hoyle le daría su apellido. María Isabel se casaría con Augusto Álvarez-Calderón Wells, una de sus hijas, Milagros Álvarez-Calderón, se casaría con Fernando de Trazegnies, marqués de Torrebermeja y Conde de las Lagunas, excanciller del Perú.

 

Fue miembro de la Sociedad Geográfica de Lima, de la Société des Américanistes de Paris, de la Sociedad Argentina de Antropología, de la Sociedad Arqueológica de Bolivia, de la Sociedad Científica de Valparaíso, de The American Geographical Society, del Delta Upsilon, del Club Nacional, del Phoenix

Edificio del Museo Larco, en Lima.




En 1924, Larco Hoyle adquirió el interés por la arqueología heredado de su padre, quien poseía una colección de cerámica precolombina del norte del Perú en la Hacienda de Chiclín.


1935


Años 1935

 Tiempo después visitó España, donde se dio cuenta de que el Museo del Prado no contaba con una colección suficiente de objetos arqueológicos peruanos, por lo que donó su colección arqueológica a España, y hoy en día ésta se exhibe en el Museo Arqueológico en Madrid.

 

En 1925, su padre, Rafael Larco Herrera, adquirió una colección de arte compuesta de 600 ceramios y otros artefactos arqueológicos, que pertenecían a su cuñado, Alfredo Hoyle Castro, entregándosela a su hijo, Rafael Larco Hoyle. De esta colección Larco Hoyle decidió crear un museo y estudiar profundamente la arqueología en el Perú. Adquiriendo nuevas piezas del Valle de Chicama, Virú, Chimbote y luego de otras partes del país, incrementó la colección hasta el punto de que tuvo que ser trasladada a otro edificio en la Hacienda Chiclín, fundándose así en 1926 el Museo Rafael Larco Herrera en honor a su padre que aún vivía y abriendo sus puertas el 28 de julio de aquel año, Día de la Independencia.

 

Para 1933 adquirió dos importantes colecciones, la primera compuesta alrededor de 3000 piezas de propiedad del señor Carranza, y la segunda de 8000 piezas entre cerámicas, textiles y metales, propiedad de Carlos A. Roa de la Hacienda Clara en Santa.

 

Exploraciones e investigaciones

Larco Hoyle también se dedicó a explorar los diversos parajes del Valle de Virú y Quebrada de Cupisnique, labor en la que sería acompañado por sus hermanos Constante y Javier Larco Hoyle, por su esposa, su hija y por su amigo Enrique Jacobs. De esas investigaciones se registró información sobre la asociación de áreas de sepulcros. Fue en el Valle de Virú donde en 1933 descubrió la primera tumba conteniendo vasos cuya característica principal era la pintura negativa, identificándola como la Cultura Virú. En el mismo valle de Virú descubrió la Cultura Cupisnique en 1940.

 

Asimismo, estudió la Cultura Mochica localizada en el Valle Moche, que había sido descubierta por Max Uhle en 1909 (bajo la denominación de pre-Chimú), convirtiéndose entonces en uno de sus principales intereses. Para 1948, ya había estudiado a profundidad la cerámica de Mochica clasificándola en cinco fases, tomando como base ciertos criterios de forma y dimensiones de los picos, asas estribo y cuerpo, así como las decoraciones.

 

En 1941 identificó a la Cultura Salinar en Pampas de Jagüey, en la parte alta del valle de Chicama. A partir del estudio de los conjuntos funerarios postuló que Salinar marcaba la transición entre Cupisnique y el advenimiento de la Cultura Moche.

 

En 1953, debido a las exigencias del negocio azucarero, tuvo que instalarse en Lima, donde se asoció a otros negocios (Banco Comercial, Rayón Peruana S. A., Filamentos Sintéticos S. A., etc.). Trasladó entonces, con mucho cuidado, el museo Larco Herrera a dicha ciudad, para lo cual acondicionó una casa hacienda en el distrito de Pueblo Libre. Este museo constituye una de las más valiosas riquezas culturales del Perú.

 

Contribuciones

En el campo de la investigación arqueológica, la obra de Rafael Larco Hoyle ha sido de fundamental importancia, equiparable a la de otro gran arqueólogo peruano, Julio César Tello. De hecho, ambos deberían compartir el título de fundadores de la arqueología peruana.1

 

Descubrió y estudió varios yacimientos arqueológicos, como Cupisnique, Queneto, Salinar, Virú, Pacopampa y Barbacoa, estudios que fueron de fundamental importancia para fijar la secuencia cronológica de las culturas peruanas

Demostró que la construcción del santuario de Chavín de Huántar, considerado como la cuna de la civilización andina por Tello, fue posterior a otros restos arquitectónicos de la costa, como el de Punkurí, y a la cultura Cupisnique. Llegó incluso a sostener que la alta cultura peruana se había originado en la costa norte y que de allí se había irradiado a la sierra, lo que contrariaba los postulados de Tello, considerado entonces la autoridad máxima en la materia.

Ahondó la investigación hacia períodos anteriores a la utilización de la cerámica (precerámico), hurgando las huellas de los recolectores y cazadores paleolíticos. Fue el primero en estudiar las puntas líticas de Paiján, encontradas profusamente en los alrededores de la localidad de dicho nombre.

Prestó preferente atención a la evolución de las culturas del norte peruano, especialmente la Mochica, identificando sus diversos períodos de manera científica, a base de los estilos y la técnica estudiados en la cerámica. Su estudio abarca desde el Precerámico hasta la irrupción incaica, pasando por las culturas Cupisnique, Salinar, Mochica y Chimú, entre otras.

Expuso la posibilidad de que existiera entre los mochicas un sistema primitivo de escritura sobre pallares.

Publicaciones

Los mochicas (2 vols., 1938-1940), sintetizada en 1945 para demostrar que esta cultura equivalía al pre-Chimú de Max Uhle y al early Chimú de Alfred L. Kroeber.

·       Los cupisniques (1941), sintetizada también en 1945 para difundir la ubicación cronológica de Cupisnique en la evolución de las culturas de la costa norte peruana.

·       La escritura mochica sobre pallares (3 fasc., 1942-1944).

·       Cultura Salinar (1944).

·       La cultura Virú (1945).

·       A Culture Sequence for the North Coast of Peru (1946), ampliada en Cronología arqueológica del norte del Perú (1948).

·       La cultura Santa (1962).

·       La divinidad felínica de Lambayeque (1962).

·       Las épocas peruanas (1963).

·       La cerámica de Vicús (2 fasc., 19651966).

·       Checan, estudio sobre la cerámica erótica de los mochicas (1966), publicado simultáneamente en cinco idiomas. Fue el pionero en el estudio de los llamados huacos eróticos.

·       Perú (1966), contribución al conocimiento general de la arqueología peruana incluida en la serie Archaeologia Mundi y simultáneamente editada en cinco idiomas.



Con afecto,

Ruben

 

Museo Larco 1

 

Museo Larco 1





Acerca del museo









El Museo Larco fue fundado en 1926 por Rafael Larco Hoyle, pionero de la arqueología peruana, y alberga una fascinante colección de arte precolombino de aproximadamente 45,000 piezas arqueológicas.

Situado en una casona virreinal del siglo XVIII y rodeado por hermosos jardines, el Museo Larco es un espacio que estimula e inspira, y donde se puede disfrutar y comprender la fascinante historia del antiguo Perú.

Misión y Visión

La misión del Museo Larco es inspirar a nuestros visitantes haciéndolos descubrir, comprender y apreciar al Perú precolombino. Con el fin de alcanzar este objetivo se ha buscado convertir al museo en una experiencia integral.

Finalmente, nuestra visión es convertirnos en la puerta de entrada al antiguo Perú.

 

Directorio

Presidencia Ejecutiva

Andrés Álvarez Calderón Larco

Dirección

Ulla Holmquist Pachas

direccioncultural@museolarco.org

 

Gerencia General

Rosa María Novack

 

Información general

info@museolarco.org

Relaciones institucionales

samantha@museolarco.org

 

Relaciones internacionales

rocio@museolarco.org

Comunicaciones

comunidad@museolarco.org

 

Curaduría de colecciones y Asuntos académicos

curaduria@museolarco.org

Registro y catalogación

registro@museolarco.org

 

Educación

educacion@museolarco.org

 

Conservación

conservacion@museolarco.org

 

Rafael Larco Hoyle (1901-1966)




Fue un notable estudioso peruano que se destacó en diversas disciplinas del saber, tales como arqueología, ingeniería agrícola, finanzas e historia autóctona. Fue patrocinador y explorador de incontables expediciones en las que se descubrieron importantes piezas de manufactura precolombina.

 

Cerámicas, metales y textiles fueron algunas de esas piezas. También halló muestras de escritura de estas civilizaciones. Profundizó en la investigación sistemática, análisis y registro de las culturas originarias de la República del Perú: los chavín, los paracas, los cupisniques, los tiahuanacos o huari y los mochica.

 

Larco Hoyle logró reunir importante material arqueológico y de tan gran valor histórico y patrimonial para su país natal. En el año de 1926 decidió fundar un museo para exponer su colección al público en general.

 

El museo fue bautizado con el nombre de su padre, Rafael Larco Herrera, quien fue su modelo e inspirador en el apasionamiento por el arte del Perú. Este museo constituye uno de los tesoros culturales más importantes de la nación peruana.

 

 

Biografía

Nacimiento y primeros años

Rafael Carlos Víctor Constante Larco Hoyle nació el 18 de mayo de 1901 en el seno de una familia acomodada del Perú. Vino al mundo en la hacienda Chiclín, ciudad de Trujillo.

 

Fue hijo del político y empresario Rafael Larco Herrera, de ascendencia italiana; y de Esther Hoyle, de ascendencia inglesa. Rafael Larco Hoyle ostentó un denso y prestigioso abolengo, ya que sus dos familias (tanto la paterna como la materna) contaban con poder económico, político y gran influencia social.

 

Rafael Larco, fue preparado desde pequeño para ocupar posiciones importantes dentro de los negocios familiares. Cursó la primaria en el exclusivo Instituto Moderno, ubicado en Trujillo.

Luego asistió al Primer Colegio Nacional Benemérito de la República Nuestra Señora de Guadalupe. Esta es una institución limeña de donde ha egresado lo más granado de los ciudadanos peruanos.

 

A los 13 años fue enviado a EE. UU. para estudiar la secundaria en Tome High School, en Maryland. Con 18 años viajó a Nueva York para inscribirse en la Universidad Cornell, institución privada donde estudió Agronomía.

 

Cumplidos los 21 años cursó estudios de ingeniería en la Universidad de New York, y al año siguiente se inscribió para recibirse en Administración de Empresas y Estudios Financieros.

 

Su perfil profesional, en el ámbito teórico, estaba casi listo para asumir las riendas y conducir las empresas azucareras de la familia en su hacienda natal de Chiclín. Solo le faltaba la práctica; para esto, viajó a Cuba, Puerto Rico, Hawaii y algunos países europeos.

 

Vida como empresario

Al volver a Perú contrajo nupcias con Isolina Felicita Debernardi Alva. Ella ya tenía una hija llamada Carola Margarita, a quien Rafael dio su apellido pese a no ser fruto biológico de la unión. Posteriormente nació su hija biológica, María Isabel.

 

En 1924 Rafael Larco Hoyle ya había tomado control y dirección de la empresa azucarera de la familia en el Valle de Chicana. Se ocupó de modernizarla y de implementar excelentes condiciones sociales para sus trabajadores.

 

Este investigador y empresario tuvo el privilegio de nacer al norte de Perú. Esta es una zona rica en vestigios preincaicos, muchos de los cuales halló en sus propiedades.

 

La pasión por estos tesoros arqueológicos fue tal, que emprendió numerosas expediciones en compañía de su familia y amigos. El objetivo era excavar y encontrar más elementos con los que agrandar su ya nutrida colección de objetos aborígenes.

Escribió múltiples obras que documentaban sus hallazgos arqueológicos, que constituyen un importante legado para la comprensión y estudio de las primeras civilizaciones asentadas en el territorio andino.

 

Muerte

Falleció el 23 de octubre de 1966. Dejó el mejor de los regalos a su tierra natal: el rescate de su memoria y cultura.

 

Aportes de Rafael Larco Hoyle

Contribuyó al ordenamiento cronológico de las diferentes fases culturales de los asentamientos aborígenes peruanos: desde los más destacados hasta los más discretos. Esto significó una nueva manera de organizar los estudios previos, además de una interesante forma de abordar la cultura del Perú.

 

Clasificó estas fases en siete períodos:

 

I- De la pre cerámica

 

II- Del inicio de la cerámica.

 

III- Evolutivo (o formativo).

 

IV- Del auge.

 

V- Fusional.

 

VI- Imperial.

 

VII- De la Conquista.

 

Su trabajo representó un hito en los estudios sobre los pobladores primigenios, ya que antes de él estas investigaciones habían sido confiadas a investigadores extranjeros (alemanes y norteamericanos).

 

Este renombrado investigador latinoamericano echó por tierra muchas de las teorías de arqueólogos foráneos que pretendían dar lecciones a los peruanos acerca del origen y evolución de su propia cultura.

 

Logros

– Por su ardua labor investigativa, Rafael Larco Hoyle mereció el título de fundador de la arqueología del Perú. Este honor lo comparte junto con el también arqueólogo y colega, Julio César Tello.

 

– Fue el pionero en hallar filones arqueológicos en las localidades de Cupisnique, Queneto, Salinar, Pacopampa, Barbacoa y Virú.

 

– Desmontó teorías de reconocidos arqueólogos al afirmar que los restos del Punkurí son más antiguos que el santuario Chavín; este último es considerado la cuna de las civilizaciones andinas. Larco sostuvo que el desarrollo cultural peruano se inició al norte del país, irradiando luego hacia el sur.

Inició el estudio de las puntas líticas de la localidad del Paiján.

 

– Postuló como viable el sistema de comunicación simbólica de los grupos originarios del Perú. Ellos transmitían sus ideas a través del uso de un tipo de semilla o frijol manchado, conocido en la región como pallares (lengua quechua).

 

– Impulsó la teoría de la escritura pallariforme. Esta toma los patrones de manchas naturales de estas leguminosas para crear una suerte de código gráfico o jeroglíficos para difusión de mensajes.

 

Membresías

Rafael Larco Hoyle fue nombrado miembro de varias y reconocidas asociaciones de Latinoamérica y Europa.

 

Entre estas organizaciones se encuentran las siguientes: Sociedad Geográfica de Lima, Sociedad Argentina de Antropología, Sociedad Arqueológica de Bolivia, Sociedad Científica de Valparaíso, la Societé des Americanistes de París, The American Geographical Society y el Rotary Club.

Citar este artículo: Lifeder. (15 de diciembre de 2022). Rafael Larco Hoyle. Recuperado de: https://www.lifeder.com/rafael-larco-hoyle/.


Algunas importantes obras culturalesdel peru preservadas por el Museo Larco

Nota del editor: El material que se ofrecen a continuación son fotos personales

Huacos


























Jarrones















Con afecto,

Ruben