Alejo
Carpentier
Fuente Biografias y Vidas
(Lausana, Suiza, 1904 -
París, 1980) Novelista, narrador y ensayista cubano con el que culmina la
madurez de la narrativa insular del siglo XX, además de ser una de las figuras
más destacadas de las letras hispanoamericanas por sus obras barrocas como El
siglo de las luces.
Alejo Carpentier
Su actividad literaria, aunque iniciada en 1933, no tuvo cont
inuidad hasta 1944, año en que vio la luz una compilación de cuentos
titulada Viaje a la semilla. Escribió también antes de su siguiente novela un
ensayo titulado La música en Cuba (1946). Finalmente, en 1949, apareció uno de
sus trabajos literarios más emblemáticos: El reino de este mundo, un ejercicio
de excelente rigor histórico, como serán en adelante la mayor parte de sus
obras, en el que Carpentier narró un episodio del surgimiento de la república
negra de Haití.
Precisamente en el prólogo de esta novela el autor
expuso la tesis que definía «lo real maravilloso», expresión sinónima de
«realismo mágico», que tendría mayor fortuna. Para Carpentier, el realismo puro
(que había caracterizado las primeras décadas de la narrativa hispanoamericana)
es incapaz de reflejar la riquísima complejidad del continente; de ahí la
necesidad de integrar lo real con lo fantástico, lo mítico o lo alegórico.
Además de su primer teorizador, Carpentier fue, junto con el guatemalteco
Miguel Ángel Asturias y el venezolano Arturo Uslar Pietri, uno de los
precursores del realismo mágico, tendencia que marcaría la producción de parte
de los autores del «Boom» de los años 60 (Julio Cortázar, Gabriel García
Márquez), con Cien años de soledad (1967) como obra culminante.
Su definitiva consagración como escritor llegó sin
embargo con Los pasos perdidos (1953), novela en la que un musicólogo antillano
que reside en Nueva York, casado con una actriz, es enviado a un país
sudamericano con el encargo de rescatar y encontrar raros instrumentos. En el
viaje lo acompaña una amante francesa, que parece representar la decadencia
europea y a la que el musicólogo abandona por una mujer nativa a través de la
cual entra en contacto con la vida de una comunidad indígena, de donde es
rescatado y llevado de nuevo a una civilizada ciudad a la que no llega jamás a
adaptarse, hasta que regresa a la selva. Un relato abstracto e irreal donde se
funden los conocimientos y la inteligencia del autor con las imágenes más
profundas de su expresión literaria.
Más tarde llegó El acoso (1956), tras su experiencia
en Venezuela, una novela corta de temática entre política y psicológica, donde
se refleja fielmente el círculo de represión y violencia de la Cuba anterior a
la Revolución, en la década de 1950, aunque no fue una novela documental: en
esta obra los episodios se suceden en coincidencia con los cuarenta y seis
minutos que dura la interpretación de la Sinfonía Heroica de Beethoven.
Le siguió el volumen Guerra del tiempo (1958), donde
el autor reunió tres relatos que suponían otras tantas variaciones sobre el
tiempo en una ambientación pretérita: Camino de Santiago, una reedición de
Viaje a la semilla y Semejante a la noche. Fueron tres breves incursiones de
Carpentier en el mundo de lo fantástico y de la ficción, protagonizadas por la irreversibilidad
de lo ocurrido. Posteriormente regresó a la novela histórica con El siglo de
las luces (1962), ambientada en Francia y las Antillas en el período de la
Revolución Francesa. En esta obra narró la peripecia de un personaje llamado
Víctor Hugues que llevó a la isla de Guadalupe la ideología de los
revolucionarios franceses y también la guillotina. Una novela cautivante que
confirmó el poder de convocatoria visual de su autor, en la que presenta
personajes y ambientes lejanos en la historia y los acerca al lector
atrapándolo en un asombroso tejido verbal.
A esta célebre novela siguió Concierto barroco (1974),
una obra breve donde reconstruyó, con minucioso detalle y estricto rigor
histórico y musicológico, el viaje de un criollo por la Europa dieciochesca,
acentuando la funcionalidad de la música en su narrativa, ya que el libro está
organizado y estructurado sobre fundamentos musicales. El mismo año publicó El
recurso del método, en la que recrea la imagen del tirano ilustrado, en versión
latinoamericana.
Cronológicamente se sitúa luego La consagración de la
primavera (1978), novela en la que recreó una historia ambientada en tiempos de
la Revolución Cubana y que había anticipado en forma de relato breve en Los
convidados de plata (1973). La consagración de la primavera muestra su proceso
autorreflexivo acerca de las revoluciones, a lo largo de un período que abarca
desde la soviética hasta la castrista, incluyendo los hechos de Playa Girón, y
donde además aparecen la Guerra Civil española y los ecos de la Segunda Guerra
Mundial. Finalmente, El arpa y la sombra (1979), supuso una visión
desmitificadora de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América a través del
relato de una íntima confesión en la que el Almirante, a las puertas de la
muerte, decide hacer una especie de inventario de sus hazañas y debilidades.
En su totalidad, la narrativa de Carpentier no se
caracterizó por los análisis psicológicos, dada la vastedad de una propuesta
que planteaba más bien la diversidad de lo real. No mostró por tanto con
excesivo detalle los aspectos de la vida individual, más allá de arquetipos
como el Libertador, el Opresor o la Víctima. Su propósito central fue acaso
cambiar la perspectiva del lector, trasladarlo hasta un universo más amplio, un
cosmos donde la tragedia personal queda adormecida dentro de un conjunto que, aun
siendo sencillo, es mucho más vasto y profundo.
Cabe recordar también sus títulos teóricos, tales como
Tientos y diferencias (1964), Literatura y conciencia política en América
Latina (1969) y Razón de ser (1976), ensayos recogidos en un volumen publicado
póstumamente en La Habana, precisamente bajo el título genérico de Ensayos
(1984). En 1977 se le concedió el Premio Cervantes.
Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Alejo
Carpentier». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea
[Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biogr
Con afecto,
Ruben
No hay comentarios:
Publicar un comentario