lunes, 22 de julio de 2024

Gustavo Camino Brent 2

 

Gustavo Camino Brent 2



Así fue como este pintor se convirtió en el pionero del indigenismo




Peruano

Fuente: INFOBAE

Desde sus primeros años en Lima, Gustavo Camino Brent mostró un talento notable que luego plasmaría en un estilo único dentro del movimiento indigenista peruano. (Colección Enrique Camino Brent - Central “Luis Jaime Cisneros” de la PUCP)

El mundo de las artes en el Perú cuenta con innumerables exponentes en todas las ramas, todos con un talento que ha dejado huella en su especialidad.

 

Ese es el caso de Gustavo Camino Brent, quien desde niño se destacó en diversas disciplinas, pero resaltó en la pintura. Tanto así que se convirtió en el primer representante de lo que se llamó el indigenismo peruano. Y esta es su historia.

 

Rodeado de arte



El reputado pintor aportó significativamente al arte peruano al representar de manera auténtica las culturas andinas y sus paisajes en sus obras. (Indio del Collado -  Óleo sobre lienzo - Enrique Camino Brent, 1939 - Museo del BCRP)

El reputado pintor aportó significativamente al arte peruano al representar de manera auténtica las culturas andinas y sus paisajes en sus obras. (Indio del Collado - Óleo sobre lienzo - Enrique Camino Brent, 1939 - Museo del BCRP)

Gustavo Enrique Camino Brent, su nombre completo, fue un influyente pintor peruano del movimiento indigenista y nació en Lima el 22 de junio de 1909. Hijo de Juan Francisco Camino Anderson y María Águeda Catalina Brent Delgado, creció en un entorno que valoraba la cultura y las artes.

 

Desde pequeño, Gustavo mostró un talento notable. A los tres años, ganó una medalla de oro en un concurso de belleza infantil.

 

Inició su educación con una tutora privada y luego asistió al Colegio Sagrados Corazones Recoleta, continuando sus estudios en el Colegio San Agustín y culminando en Nuestra Señora de Guadalupe.

En 1922, ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima con solo doce años. A pesar de la oposición de su padre, Daniel Hernández, director de la escuela, intervino para que Gustavo continuara sus estudios artísticos.

 

Bajo la tutela de Hernández y José Sabogal, Gustavo desarrolló un estilo distintivo, alejado de las influencias europeas predominantes.

 

También fue arquitecto



Desde sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima hasta sus viajes internacionales, descubra la historia de este influyente artista. (Balcón de Herodes -  Óleo sobre lienzo - Enrique Camino Brent, 1937 - Museo del BCRP)

Desde sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima hasta sus viajes internacionales, descubra la historia de este influyente artista. (Balcón de Herodes - Óleo sobre lienzo - Enrique Camino Brent, 1937 - Museo del BCRP)

Gustavo también estudió arquitectura en la Escuela de Ingenieros de Lima. En 1932, se graduó con honores de Bellas Artes y comenzó a enseñar en la institución en 1937. Su primera exposición en Lima en 1936 fue elogiada, y su obra comenzó a ganar reconocimiento internacional.

 

Pero su búsqueda de inspiración lo llevó a viajar por el interior de Perú, explorando paisajes y técnicas locales, como la cerámica de Santiago de Pupuja. En 1938, se casó con María Rosa Macedo Cánepa, con quien tuvo un hijo, Luis Federico Camino Macedo.

En otras de sus facetas, Gustavo enseñó cerámica en el Politécnico José Pardo y diseñó la capilla del instituto, que aún conserva su diseño original. Sus viajes por Puno y Buenos Aires inspiraron series sobre el Collao y el Cusco. En 1940, regresó a Lima y se alineó con Sabogal, quien fue destituido de la dirección de la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) en 1943.

 

Durante sus viajes a Estados Unidos, México y Quito, Gustavo conoció a Oswaldo Guayasamín y realizó murales, como el del Ex Ministerio Público de Educación.

 

Inspiración desde el interior



Este notable artista no solo dejó su marca en la pintura, sino también en la arquitectura y educación en Bellas Artes en diferentes instituciones. (Escalera roja - Óleo sobre lienzo - Enrique Camino Brent, 1954 - Pinacoteca Ignacio Merino)

Este notable artista no solo dejó su marca en la pintura, sino también en la arquitectura y educación en Bellas Artes en diferentes instituciones. (Escalera roja - Óleo sobre lienzo - Enrique Camino Brent, 1954 - Pinacoteca Ignacio Merino)

Fue director de la Escuela de Bellas Artes de Huamanga, donde también enseñó. Su obra, caracterizada por retratos y paisajes, combinaba una fuerte resonancia pictórica con colores terrosos.

 

Una de sus obras destacadas es el “Cristo de Tayankani” de 1951, que refleja su fascinación por la religiosidad popular. A pesar de su pertenencia al grupo indigenista, Gustavo mantuvo una línea personal en su arte, representando el paisaje arquitectónico y la imagen del indio con una paleta intensa.

 


El pintor peruano combinó su formación en arquitectura y su arte indigenista para crear obras que resonaron en América y Europa. (Cristo de Tayankani - Óleo sobre lienzo - Enrique Camino Brent, 1937 - MALI)

El pintor peruano combinó su formación en arquitectura y su arte indigenista para crear obras que resonaron en América y Europa. (Cristo de Tayankani - Óleo sobre lienzo - Enrique Camino Brent, 1937 - MALI)

En 1957, asumió la dirección de la Escuela de Bellas Artes y Artesanía de la Universidad de Ayacucho, donde continuó hasta su muerte.

 

Su visión del mundo vernacular se reflejaba en sus obras, que capturaban rincones y plazuelas con una melancólica belleza. Sus obras se encuentran en colecciones de América y Europa, destacando “El Recuerdo (La Capa)” de 1930.

En 1960, regresó a Lima debido a dolores de cabeza severos. Los especialistas determinaron que esto se debía a un tumor maligno alojado en su cerebro.

 

Falleció el 15 de julio de 1960, durante una operación. Su cuerpo fue velado en su taller y sepultado en el cuartel San Andrés del Cementerio El Ángel.





Con afecto,

Ruben

 

 

 

sábado, 20 de julio de 2024

Gustavo Camino Brent 1

 

Gustavo  Camino Brent 1





 

Irmación personal

Nombre de nacimiento        Gustavo Enrique Camino Brent

Nacimiento    Lima, Perú

22 de junio de 1909

Fallecimiento            15 de julio de 1960

(51 años)

Lima, Perú

Sepultura       Cementerio El Ángel

Nacionalidad Peruana

Educación

Educación     Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima

Educado en   Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú Ver y modificar 

Información profesional

Ocupación     Pintor

Área    Pintura

Movimiento   Indigenista

Biografia

 


Nacido en la avenida Alfonso Ugarte, Lima, el 22 de junio de 1909, fue el tercer hijo de Juan Francisco Camino Anderson y María Águeda Catalina Brent Delgado.

 

En 1912, cuando solo contaba con tres años, fue premiado con la medalla de oro del concurso de belleza infantil de la Sociedad Italiana de Beneficencia y Cultura.

 

Inició sus primeros estudios con una tutora privada y en 1914 ingresó al Colegio Sagrados Corazones Recoleta, en el que estuvo hasta 1920, cuando fue trasladado al San Agustín, por dos años, para finalmente terminar en Nuestra Señora de Guadalupe, de 1923 a 1926.

 

En 1922, demostrando su vocación por las artes, fue admitido con solo doce años en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, que estuvo a punto de dejar ante la insistencia paterna, por lo cual el propio Daniel Hernández, director de la Escuela, solicitó su permanencia en la Escuela.

 

En 1930 ingresó a la Escuela de Ingenieros de Lima para iniciar sus estudios de arquitectura, que fueron seguidos junto a los de pintura. En Bellas Artes fue discípulo de Daniel Hernández y luego de José Sabogal, de quienes recibiría una clara influencia demostrando en su obra una temática diferente a la mayoría de pintores, influenciados por la corriente europea.

 

"(...) destacó por sus especiales condiciones naturales para la pintura, por lo que fue invitado por Sabogal para integrar su selecto grupo de alumnos, siendo el más joven de ellos"

Egresó con el primer puesto de su promoción, en 1932, año en que también murió Daniel Hernández y subió a la dirección José Sabogal, ratificado en 1933. Es él quien lo nombró profesor en 1937.

 

Expuso por primera vez en Lima, en mayo de 1936 y lo hizo después en Estados Unidos, Argentina, México, Europa y Marruecos, en el norte de África.

 

La Revista Social, (Año VI, N.º 127, Lima 5 de junio de 1936) publicó el comentario de Espinoza Saldaña, sobre la primera exposición de pinturas de Camino Brent, inaugurada el 28 de mayo del mismo año en la Sociedad Filarmónica, y dice:

 

"Egresó hace pocos años de la escuela Nacional de Bellas Artes. No cabe duda que tiene un temperamento del que puede esperarse aún mucho más... no obstante reconocemos en los lienzos de la muestra, que tiene cualidades personales que no se improvisan no adquieren con el trabajo (...)"

Sus viajes al interior del país más que un recorrido de propaganda, fue búsqueda del paisaje como tema nacional, y también son resaltantes sus estudios en Santiago de Pupuja sobre la técnica de cerámica local:

 

"un informe escrito e ilustrado con acuarela sobre el famoso toro y su plamación en la artesanía popular"

En 1938, se casó en San Isidro con María Rosa Macedo Cánepa, con la que tuvo un hijo, Luis Federico Camino Macedo.

 

Enseñó en el Politécnico José Pardo cerámica y diseñó su capilla, que aún conserva el modelo original. Su recorrido por Puno, Buenos Aires recogen sus series sobre el Collao y el Cusco.

 

En 1940 regresó Lima, y asumió una posición partidaria con Sabogal, quien es retirado de la dirección de la ENBA en 1943, por un incidente con el Ministerio de Instrucción. Posteriormente a Estados Unidos, México y Quito, donde tuvo un encuentro con Guayasamín. Estos viajes lo influyeron a realizar algunos murales como el que se conserva en el Ex Ministerio Público de Educación.

 

Fue director de la Escuela de Bellas Artes de Huamanga, y donde antes también desempeño labores docentes. La persistencia del retrato, como medio de estatus burgués también se observa en la obra de Camino Brent, sus primeros esbozos son retratos, que cruzan perfectas combinaciones de una fuerte resonancia pictórica.

 

Una obra prima es el "Cristo de Tayankani" de 1951:



 

" Revela su fascinación por las formas de la religiosidad Popular del mundo rural. Las campesinas orantes que aparecen en primer plano parecen desaparecer bajo la presencia imperiosa del Cristo".

A pesar de pertenecer al grupo de los Indigenistas, Camino Brent supo dar a su obra una línea personal, enmarcada por el paisaje arquitectónico, sin necesidad de ser realistas o identificar sus pinturas con la campiña rural y también por la representación de la imagen del indio delimitada solo por el uso de una fuerte paleta y en su obra madura por los colores terrosos.

 

En sus creaciones artísticas, así como en su labor docente, se incorporó al llamado "grupo indigenista". Al separarse de la escuela en gesto de solidaridad con José Sabogal 




 llevó sus inquietudes hacia la captación de los paisajes y los tipos humanos de las diversas regiones del país, y aplicó a su tratamiento un personal lirismo caracterizado por su hondura y la sugerente fluidez de sus ritmos.

 

A la postre, aceptó la dirección de la Escuela de Bellas Artes y Artesanía de la Universidad de Ayacucho (1957) y la ejerció hasta su muerte. Tuvo una peculiar visión del mundo vernacular y para ello no se contentó con la transcripción realista y directa, sino que se sumergió en fantasmagorías imaginadas por su voluntad de singularización. Su predilección fue por los rincones poblanos, los pati os esquinados, las callejas soñolientas, las plazuelas de embrujo y los recintos de conseja. Lo que despertó su entusiasmo es lo elegíaco, la melancólica decadencia de los seres y las cosas" (T. Núñez Ureta). Obras suyas se conservan en colecciones públicas y privadas de América y Europa. Entre ellas se encuentra "El Recuerdo (La Capa)" (1930), óleo sobre tela de 110 × 106 cm, hoy perteneciente al coleccionista José Luis Montoya, celebrada por su belleza expresiva y que sirve de portada de la obra "Temas Taurinos" del historiador Aurelio Miró Quesada Sosa.

 

A inicios de 1960 tuvo que regresar a Lima por fuertes dolores en la cabeza. Después de ser examinado se le descubrió un tumor maligno en la región frontal del cerebro. Murió en Lima el 15 de julio de 1960 de una hemorragia cerebral durante una operación. Su cuerpo fue velado en su taller y fue enterrado en el cuartel San Andrés del Cementerio El Ángel.

Antecedes familiares


 

Sir Dudley Digges, ancestro lejano de Camino Brent.

Camino Brent nació en el seno de una familia anglo-hispana de la oligarquía limeña con importantes ascendientes suecos, escoceces e italianos.

 

Su padre era nieto del capitán sueco Carlos Gustavo Anderson, quien sirvió durante la Guerra de Independencia a las órdenes de Lord Cochrane y San Martín.

 

Su madre era hija del embajador estadounidense Henry May Brent, miembro de una prominente familia vinculada a la Independencia estadounidense. Descendiente de varias familias terratenientes de la colonia, entre sus ancestros estaban los coroneles Henry Darnall y William Digges y estaba vinculada a Robert Brent (primer alcalde de Washington D. C.), John Carroll (fundador de la Universidad de Georgetown), Charles Carroll de Carrollton, Daniel Carroll y John Quincy Adams, estos tres últimos Padres fundadores. Era además descendiente de los ingleses Sir Dudley Digges, Sir Thomas Digges y Warham St Leger.

A inicios de 1960 tuvo que regresar a Lima por fuertes dolores en la cabeza. Después de ser examinado se le descubrió un tumor maligno en la región frontal del cerebro. Murió en Lima el 15 de julio de 1960 de una hemorragia cerebral durante una operación. Su cuerpo fue velado en su taller y fue enterrado en el cuartel San Andrés del Cementerio El Ángel.





 

Con afecto,

Ruben

 

 

 

 

lunes, 15 de julio de 2024

Entrevista a Juan Gonzalo Rose

 


Juan Gonzalo Rose a Hildebrandt: Haya me dijo “usted fue aprista” y le respondí “y usted también”

Fuente: Diario: La Crónica Viva, Lima Perú

César Hildebrandt entrevistó al poeta Juan Gonzalo Rose tres años antes de su muerte, cuando ya se había adentrado en una actitud crepuscular, sin dinero, afectado por distintas dolencias y completamente apartado del mundo. Sin embargo, se permitió regresar por lo andado y hablar de su vida y de su poesía.

 

La entrevista fue publicada por la revista Caretas, en su edición

del 10 de marzo de 1980.

 

–Usted ha dicho, desgarradoramente, que las fuerzas creadoras lo han abandonado, pero que todavía espera un milagro.

 

–Es una manera de expresar una esperanza, dictada sobre todo por el sentimiento. Porque, racionalmente, yo me doy cuenta de que mis posibilidades de creación están agotadas.

 

–Yo me he preguntado muchas veces, Juan Gonzalo, qué fue lo que lo quebró. En un poema de Las comarcas usted dice: «Pero el gran desamor, sólo noches oscuras acarrea…». ¿Fue eso? ¿Fue la soledad?

 

–Sí, en parte… Pero hay otros factores. En primer lugar, naturalmente, el tiempo: tengo 52 años. Luego, esa soledad a la que nos hemos referido y que en mi caso es muy especial… Porque desde hace cuatro años yo padezco de depresión. Esta depresión me conduce a encerrarme en mi cuarto, y pasan semanas y semanas y yo no converso con nadie. De tal modo que, faltándome la experiencia, no hay material para la creación. Toda creación se nutre de vivencias…

 

–El país, Juan Gonzalo, nuestra realidad, ¿tienen que ver con su tristeza?

 

–Creo que es posible. Sin duda el clima político influye.

 

–No sólo el clima político. Me refería al maltrato sistemático que este país administra a sus poetas, a sus músicos, a lo mejor de su gente en muchos casos…

 

–Sí, el sentirse no estimulado, el sentirse siempre prescindible, esta especia de ofensiva muchas veces silenciosa, tienen que ver con mi depresión pero también influyen otros factores. Por ejemplo, el doctor Mariátegui me decía que a mí me hace mucho daño no tener ninguna seguridad económica. Esto es cierto… He llegado a la edad que he llegado y yo vivo mantenido por mi madre… Mi madre me da techo y comida, pero a eso no se puede reducir la existencia. De tal manera que me ayudo con esporádicos artículos periodísticos… Y mi madre ya es una mujer que ya tiene sus 80 años. Desgraciadamente, no va a ser muy largo el plazo de su vida…

 

–¿Usted fue despedido del Instituto Nacional de Cultura, ¿verdad?

 

–Sí.

 

–¿Durante la gestión del señor Abril de Vivero?

 

–Así es.

 

–¿Por qué lo despidieron?

 

–No me dieron ninguna explicación.

 

–¿Cuánto ganaba?

 

–Diez mil soles.

Con afecto,

Ruben

 

 

jueves, 11 de julio de 2024

Poemas de Juan Gonzalo Rose

 

 

Poemas de Juan Gonzalo Rose







Marisel





Yo recuerdo que tú eras como la primavera trizada de las rosas

y como las palabras que los niños musitan

sonriendo en sus sueños.

 

Yo recuerdo que tus eras

como el agua que beben silenciosos los ciegos,

o como la saliva de las aves

cuando el amor la tumba de gozo en los aleros.

 

En la última arena de la tarde tendías

agobiado de gracia tu cuerpo de gacela

y la noche arribaba a tu pecho desnudo

como aborda la lluvia los navíos de vela.

 

Y ahora, Marisel, la vida pasa

sin que ningún instante nos traiga la alegría.

Ha debido morirse con nosotros el tiempo,

o has debido quererme como yo te quería.

 

Escapar hacia el mar


Enciérrame. Protégeme. Y detenme. Detenme. Aquí, ahora, todo es oscuro y silencioso. La sombra ha borrado toda página. Apenas, doblegando los pétalos de vidrio, penetran los rumores apagados de una luz callejera y la halagadora sospecha del otoño. Aquí, solo nosotros. Nosotros dos, en nuestra alcoba, mientras Lima tirita bajo la neblina y un niño como yo, igual que yo, tal vez yo mismo, se echa al hombro sus versos y se escapa hacia el mar.

 

Exacta dimensión



Me gustas porque tienes el color de los patios

de las casas tranquilas…

y más precisamente:

me gustas porque tienes el color de los patios

de las casas tranquilas

cuando llega el verano…

 

y más precisamente:

me gustas porque tienes el color de los patios

de las casas tranquilas en las tardes de enero

cuando llega el verano…

 

y más precisamente:

me gustas porque te amo

Machu Picchu




 

 

Machu Picchu, dos veces

Me senté en tu ladera

para mirar mi vida.

Para mirar mi vida

Y no por contemplarte,

Porque necesitamos

Menos belleza, Padre,

Y más sabiduría.

(Informe al rey y otros libros secretos, Lima, 1967)

 

Discurso de la claridad

Fuego en el fuego.

 

Luz en el agua,

 

Amor en el corazón:

 

Jamáis me abandonéis.

 

Cisterna que la luna rebalsara,

 

Poderío extasiado de la nieve:

 

Resplandeced en mí.

 

Tonada de los bosques

 

Acompasad, por siempre, mi alegría.

 

Y que sea mi muerte el espejo trizado

 

Donde sigan ardiendo las arenas del día.

 

 

 

 


 

 

 

 


 

 

 

(Informe al rey y otros libros secretos, Lima 1967)

 

 

 

Ya estoy purificado, poesía.

 

Ya podemos mirarnos a los ojos

 

Como en la tarde de la luz aquella:

 

Yo jugaba la ronda entre chiquillos,

 

Y tus manos, temblando, me eligieron.

 

 

 

(Hallazgos y extravíos, Lima, 1968)

 

 

 

 

 

 

 

Cuarta canción

 

Yo me ahogo de cielo.

Mi corazón se inclina

Y las islas no llegan.

Dame tu mano entonces,

Quiero morir tocando

El extremo más dulce de la tierra

(Simple canción, Lima 1960)

Luciérnagas y versos

 


Pues caso estimable es el del bicho

 

Que más alumbra

 

Cuanto más se muere.

 

Y no el del hombre

 

Que se opaca a pocos

 

Y es mucho más oscuro

 

Cuando dura.

 

(Cuarentena, 1968   Recogido en 1974 en O.P.)

 

Juan Gonzalo Rose

 

(Tacna, 1928 Lima, 1983)

Nota Del Editor:

Desafortunadamente la barrera del idioma no permite muchas veces, que la traducción sea en este caso la expresión correcta del pensamiento del poeta.

 

 


Con afecto,

Ruben