sábado, 13 de septiembre de 2025

Citas célebres de Benjamin Franklin

 

Citas célebres de Benjamin Franklin




Fuente:Sicologia y Vida

La tragedia de la vida es que nos hacemos viejos demasiado pronto y sabios demasiado tarde.

1.       La vejez es algo que nos trae grandes perjuicios, pero también conlleva aspectos positivos.

2.      2. En este mundo, nada se puede decir que sea cierto, excepto la muerte y los impuestos.

3.      3. Bien hecho es mejor que bien dicho.

5. No fallé en la prueba, solo encontré 100 maneras de hacerlo mal.

Depende de cómo veamos un error, puede ser quizás considerado un acierto.

6.El genio sin instrucción es como la plata en la mina.

7. La diligencia es la madre de la buena suerte.

8. Actuar de forma decidida y en consecuencia con nuestros pensamientos, nos llevará hacia el éxito.

9. Tú puedes retrasarte, pero el tiempo no lo hará.

El tiempo nunca se detiene, debemos saber utilizarlo a nuestro favor.

10. Nacer en el seno de una familia humilde no conlleva ninguna deshonra, debemos hacer de este hecho nuestra mayor fortaleza y saber aprovecharla.

11.  Si el hombre pudiera tener la mitad de sus deseos, duplicaría sus problemas.

12. Las grandes fortunas llevan muchas veces también grandes problemas a sus espaldas.

13. Trabaja como si fueras a vivir cien años. Ora como si fueras a morir mañana.

14. Llevar una vida honesta de trabajo y esfuerzo, nos realizará como grandes personas.

15. Una lengua suave puede golpear con fuerza.



16. El que se acuesta con perros se levantará con pulgas.

17. La ira nunca deja de tener una razón, pero rara vez es buena.

18. Saber controlar nuestros impulsos nos ayudará a alcanzar un objetivo mayor.

19. En caso de duda, no lo hagas.

20. En caso de duda, no lo hagas. Si no estamos seguros de que algo sea lo correcto, es mejor no hacerlo y pensarlo con mayor detenimiento.

21. Haz hoy todo lo que puedas y mañana recibe los beneficios.

22. El hambre nunca vio el pan malo.

Cuando deseamos algo con fuerza haremos lo que sea para alcanzarlo.

23. El gato con guantes no atrapa ratones.

24. Debemos poseer las herramientas necesarias para lograr un fin.

25. El que siembra espinas, no debe ir descalzo.

26. Prepararse para lo peor nos permitirá alcanzar nuestra meta.

27. Prepararse para lo peor nos permitirá alcanzar nuestra meta.

El mundo está lleno de tontos y corazones débiles; y sin embargo, todos tienen el coraje suficiente para soportar las desgracias y la sabiduría suficientes para manejar los asuntos de su vecino.

28. Aquel que normalmente aconseja a todos, realmente no sabe de nada. Debemos saber guardarnos de los malos consejeros.

29. Tres pueden guardar un secreto si dos están muertos.

30. Un secreto, cuanta menos gente lo conozca mejor, de otra manera dejará de ser un secreto.

31. Quizás la historia de los errores de la humanidad, es más valiosa e interesante que la de sus descubrimientos.

Debemos saber aprender de los errores y si además aprendemos de los errores de los demás, mucho mejor para nosotros.

32. El Sol nunca se arrepiente del bien que hace, ni nunca exige una recompensa.

Actuar acorde con nuestros ideales no tiene por qué traernos una recompensa inmediata.

33. Quienes pueden renunciar a la libertad esencial para obtener un poco de seguridad temporal, no merecen ni libertad ni seguridad.

Debemos actuar siempre en consecuencia con quienes somos, no debemos dejarnos pisotear por terceros

34. El que vive de la esperanza, muere ayunando.

La esperanza es muy valiosa, pero debemos actuar para llegue a cumplirse.

35. Los acreedores tienen mejores recuerdos que los deudores.

Depende del lado que nos hayamos visto envueltos en una situación nuestros recuerdos serán mejores o peores.

36. El dinero nunca ha hecho feliz al hombre, ni lo hará, no hay nada en su naturaleza que produzca felicidad. Cuanto más uno tiene, más quiere uno.

El dinero es una cosa y la felicidad es otra, ambos pueden ser caminos totalmente diferentes.

37. Emplea bien tu tiempo, si quieres tener tiempo libre.

Debemos saber utilizar nuestro tiempo de forma efectiva, para poder sacar el máximo partido.

38. Si conoces el valor del dinero, ve a pedir prestado; porque el que toma un préstamo se ahoga.

39. i fuera rico, piense en ahorrar y en obtener.

Cómo utilizamos nuestra fortuna hoy dictamina qué fortuna tendremos mañana.

40. El hambre agudiza los sentidos y nos hace estar más despiertos,

pues cuando la necesidad apremia nos aplicamos al cien por cien.

41. En general, la humanidad, desde la mejora de la cocina, come el doble de lo que requiere la naturaleza.

En el primer mundo muchas veces comemos por simple glotonería, debemos comer solo lo que nuestro cuerpo necesita.

 

42 ¿Amas la vida? Entonces no pierdas el tiempo, porque eso es de lo que está hecha.

Aprovechar cada minuto que pasamos en vida depende única y exclusivamente de nosotros.

43. Si la pasión te impulsa, deja que la razón sujete las riendas.

Saber utilizar la cabeza y actuar con responsabilidad, puede brindarnos muchas victorias.

44. La mitad de la verdad es a menudo una gran mentira.

Ocultar información es algo que puede llevar a nuestro interlocutor hacia la mentira fácilmente.

45. Una bolsa vacía no se mantendrá erguida.

Los recursos básicos para sobrevivir son los que nos mantienen en pie cada día.



46. Las cosas que duelen, instruyen.

Muchas veces aprendemos del dolor que algo nos causa.

47. Come para vivir y no vivas para comer.

La avaricia puede llevarnos hacia la infelicidad, necesitamos realmente muy poco para ser felices.

48. El conocimiento es poder, nunca sobra conocimiento.

49. Si quieres tener un siervo fiel, uno que te guste, sírvete tú.

¿Quién mejor para realizar una tarea que nosotros mismos? Si quieres que algo se haga bien hazlo tú mismo.

50. Mantén los ojos bien abiertos antes del matrimonio, medio cerrados después.

Benjamín Franklling



Con afecto,

Ruben

 

 

 

 

 

 

 

martes, 9 de septiembre de 2025

9 inventos geniales de Benjamín Franklin

 

9 inventos geniales de Benjamín Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos De America



Fuente:

Jonny Wilkes

Título del autor,Revista BBC HistoryExtra

11 mayo 2024

Si hoy le preguntas a un grupo de personas por qué debería ser más recordado el erudito del siglo XVIII Benjamín Franklin, y lo más probable es que surjan una variedad de respuestas.

 

¿Fue principalmente un hombre de letras, que se convirtió en un impresor, editor, periodista y autor exitoso, con un ingenio y una perspectiva filosófica únicos?

O tal vez debería ser más celebrado como un venerado estadista, por haber sido Padre Fundador y el primer embajador en Francia, un papel que condujo a la alianza franco-estadounidense, que resultó integral en la Revolución de las Trece Colonias, Revolución estadounidense o Revolución de Estados Unidos (1763-1783).

 

Tal es su reputación que algunas personas todavía lo nombran (erróneamente) como presidente de EE.UU.

 

Pero siempre habrá quienes consideren ante todo a este titán de la historia de ese país como uno de los principales científicos e inventores de su época.

Las contribuciones de Franklin no sólo fueron numerosas y cambiaron vidas, sino que las ofreció como un regalo.

 

Nunca patentó nada, y afirmó en su autobiografía: “Mientras disfrutamos de grandes ventajas de los inventos de otros, deberíamos alegrarnos de tener la oportunidad de servir a los demás mediante cualquier invento nuestro; y esto debemos hacerlo libre y generosamente”.

 

Habiéndose retirado de sus intereses comerciales como un hombre extremadamente rico de poco más de 40 años, Franklin comenzó a experimentar con la electricidad en 1746.

 

Alteró nuestra comprensión de cómo funciona, desafiando la teoría de que la electricidad debe tratarse como dos fluidos al proponer que se comporta como un solo fluido que podría tener carga positiva o negativa.

 

Fue Franklin quien utilizó por primera vez los términos "positivo", "negativo" y "carga" en relación con la electricidad.

 

Promovió el lenguaje mismo en torno al estudio, estableciendo también la base eléctrica para términos como "batería" y "conductor".

 

La cometa




Por supuesto, lo que realmente convirtió a Franklin en un científico de fama mundial fue su legendario experimento con cometas, a pesar de la continua incertidumbre sobre si tuvo lugar o no.

 

Si creemos en los relatos (incluida una carta de Franklin en el Pennsylvania Gazette), en junio de 1752 se propuso demostrar su teoría de que los rayos eran de naturaleza eléctrica.

 

Su método consistía en volar una cometa en medio de una tormenta, con una llave de metal adjunta.

 

Esta recogió la carga de la atmósfera, que fue conducida a una jarra de Leyden (descubierta en la década de 1740, era un dispositivo para almacenar electricidad estática), confirmando así que Franklin tenía razón.

 

Si bien otro científico, el físico francés Thomas-François Dalibard, había llevado a cabo una prueba similar un mes antes, ésta se basó en las notas publicadas por Franklin.

 

Así que el estadounidense se llevó el crédito.

 

Ingeniosos inventos

Su ingenio no se limitó a idear experimentos científicos, sino también a crear soluciones para problemas mundanos y mejorar tecnologías existentes.

 

Entre sus múltiples pasiones y ocupaciones, Franklin también encontró tiempo para elaborar una vasta colección de nuevos dispositivos.

 

He aquí algunos de los más ingeniosos.

Las contribuciones de Franklin no sólo fueron numerosas y cambiaron vidas, sino que las ofreció como un regalo.

 

Nunca patentó nada, y afirmó en su autobiografía: “Mientras disfrutamos de grandes ventajas de los inventos de otros, deberíamos alegrarnos de tener la oportunidad de servir a los demás mediante cualquier invento nuestro; y esto debemos hacerlo libre y generosamente”.

 

Habiéndose retirado de sus intereses comerciales como un hombre extremadamente rico de poco más de 40 años, Franklin comenzó a experimentar con la electricidad en 1746.

 

Alteró nuestra comprensión de cómo funciona, desafiando la teoría de que la electricidad debe tratarse como dos fluidos al proponer que se comporta como un solo fluido que podría tener carga positiva o negativa.

 

Fue Franklin quien utilizó por primera vez los términos "positivo", "negativo" y "carga" en relación con la electricidad.

 

Promovió el lenguaje mismo en torno al estudio, estableciendo también la base eléctrica para términos como "batería" y "conductor".

 

La cometa




Por supuesto, lo que realmente convirtió a Franklin en un científico de fama mundial fue su legendario experimento con cometas, a pesar de la continua incertidumbre sobre si tuvo lugar o no.

 

Si creemos en los relatos (incluida una carta de Franklin en el Pennsylvania Gazette), en junio de 1752 se propuso demostrar su teoría de que los rayos eran de naturaleza eléctrica.

 

Su método consistía en volar una cometa en medio de una tormenta, con una llave de metal adjunta.

 

Esta recogió la carga de la atmósfera, que fue conducida a una jarra de Leyden (descubierta en la década de 1740, era un dispositivo para almacenar electricidad estática), confirmando así que Franklin tenía razón.

 

Si bien otro científico, el físico francés Thomas-François Dalibard, había llevado a cabo una prueba similar un mes antes, ésta se basó en las notas publicadas por Franklin.

 

Así que el estadounidense se llevó el crédito.

 

Ingeniosos inventos

Su ingenio no se limitó a idear experimentos científicos, sino también a crear soluciones para problemas mundanos y mejorar tecnologías existentes.

 

Entre sus múltiples pasiones y ocupaciones, Franklin también encontró tiempo para elaborar una vasta colección de nuevos dispositivos.

 

He aquí algunos de los más ingeniosos.

1. Pararayos



Los experimentos de Franklin con la electricidad tenían un claro propósito práctico: prevenir el incendio y la destrucción que podrían causar los rayos al caer en edificios de madera.

 

Su solución fue un poste de metal que se podía fijar en la parte superior del edificio con un cable que iba hasta el suelo para conducir la electricidad de manera segura.

 

1.La utilidad del pararrayos se hizo evidente de inmediato y sigue siendo una adición vital a las estructuras actuales.

 

Incluso el rey Jorge III de Reino Unido, quien maldijo el nombre de Franklin cuando estalló la Guerra de Independencia de EE.UU., los hizo instalar en el Palacio de Buckingham.

 

Dicho esto, tomó la decisión política de elegir pararrayos redondeados, como sugirieron los científicos británicos, en lugar de los puntiagudos de Franklin.

2.Paletas de natación, diseñadas por Franklin, exhibidas en el Museo Benjamín Franklin en Filadelfia, Pensilvania



La mente inventora de Franklin empezó a funcionar a una edad temprana.

 

A los 11 años era un gran nadador, y diseñó ayudas portátiles para ir más rápido en el agua.

 

Se parecían a la paleta de pintura de un artista y eran piezas de madera de forma ovalada con agujeros para que los pulgares aumentaran la superficie de su trazo.

 

También probó con aletas para los pies, aunque con menos éxito.

 

Más allá de su invento, Franklin hizo todo lo posible para popularizar el pasatiempo de la natación, defendiendo sus beneficios para la salud y considerando genuinamente convertirse en profesor de natación.

 

Mientras vivía en Londres antes de la Guerra de Independencia, se bañaba diariamente en el Támesis.

 

Ahora es honrado en el Salón de la Fama de la Natación Internacional.

3.Estufa producida con el diseño de Franklin.



Mientras que las chimeneas tradicionales consumían mucho combustible y presentaban el riesgo de provocar un incendio, la estufa Franklin era más eficiente, y producía menos humo y menos chispas errantes.

 

Constaba de una caja de hierro fundido alejada de la chimenea, con un espacio hueco en la parte posterior para permitir que circulara más calor más rápido.

 

Desde que salió a la venta en 1742 y fue perfeccionado por su compatriota estadounidense David Rittenhouse en la década de 1780, estableció un nuevo punto de referencia para la calefacción interior.

4. Catéter urinario





Franklin no inventó el catéter original (médicamente, un tubo insertado en la uretra para permitir que la orina drene), pero desarrolló una versión mucho menos dolorosa.

 

Eso en sí mismo ha hecho que muchas personas que sufren alaben su nombre a lo largo de los años.

 

Todo comenzó alrededor de 1752, cuando su hermano mayor, John, tuvo cálculos renales y necesitó que le insertaran catéteres con regularidad.

 

En ese momento, se trataba de tubos sólidos que causaban un dolor importante.

 

Franklin se puso a trabajar para hacer algo más flexible, lo que dio como resultado un tubo hecho de secciones con bisagras unidas por un platero local.

 

Se lo envió apresuradamente a su hermano con instrucciones sobre su uso mucho menos doloroso.

5. Bifocales



Gafas estilo Franklin, 1720-1820.

Al ser miope e hipermétrope en su vejez, Franklin llegó a la conclusión de que cambiar constantemente sus diferentes pares de gafas era una molestia de la que podía prescindir.

 

Al cortar ambos tipos de lentes por la mitad, creó un par de anteojos con la mitad superior ideal para ver a largas distancias y la mitad inferior más adecuada para leer de cerca.

 

En los últimos años se han planteado algunas dudas sobre si él fue el verdadero inventor de los bifocales o simplemente uno de los primeros en adoptarlos, pero ciertamente los convirtió en un invento llamativo.

6. Brazo largo



El dispositivo es como los que se utilizan hoy en día para recoger basura sin tener que agacharse.

Junto con los bifocales, el brazo largo ayudó a Franklin a satisfacer su amor por la lectura en la vejez, cuando su salud se deterioró en la década de 1780.

 

La pista está en el nombre: se trataba de un dispositivo de agarre, hecho de un trozo de madera con dedos en forma de garras en el extremo que podían manipularse tirando de un cable, para que fuera más fácil agarrar un libro del estante superior sin tener que trepar escaleras.

6.Para que no se te riegue la sopa.



Éste, sin embargo, era uno en el que la sopa que no se podía derramar.

Franklin quería poner fin a los accidentes mientras navegaba en el mar, cuando el barco se meneaba en todas las direcciones, por lo que ideó una solución simple pero elegante.

Su diseño tenía el cuenco habitual en el centro, pero estaba rodeado de recipientes más pequeños alrededor del borde.

Cuando algo hacía que la sopa se regara, terminaba en uno de esos mini tazones en lugar de caer sobre la mesa.

6.El músico Dean Shostak durante uno de sus Conciertos de Cristal, tocando una armónica de cristal, inventada por Franklin en 1761.



¿Has oído ese sonido sobrenatural que se produce al frotar un dedo humedecido sobre el borde de una copa de vino?

 

Eso inspiró el instrumento musical de Franklin, la armónica.

Fabricada alrededor de 1761, constaba de 37 cuencos de vidrio alineados sobre un eje giratorio, que el intérprete giraba mediante un pedal mientras mantenía los dedos lubricados para su interpretación.

 

Cada cuenco había sido fabricado según especificaciones exactas por el soplador de vidrio Charles James, con sede en Londres, para producir diferentes notas sin necesidad de líquido en su interior.

 

El instrumento causó revuelo en la escena musical europea, con nombres como Mozart y Beethoven componiendo piezas para aprovechar al máximo su sonido etéreo.

 

Franklin diría más tarde: "De todos mis inventos, la armónica de cristal es la que me ha dado la mayor satisfacción personal".

Con afecto,

Ruben